Marta Verde Baqueiro
Artista visual, tecnóloga creativa y educadora especializada en arte multimedia y programación creativa. Su práctica artística explora la naturaleza del indeterminismo en relación con lo orgánico y lo electrónico en el campo visual hacia el uso de ruido, repetición y procesamiento digital de señales analógicas en tiempo real.
Su trabajo se materializa en instalaciones multimedia y de iluminación; y en colaboraciones con músicos o bailarines, aplicando diferentes técnicas como el desarrollo de software personalizado y nuevos dispositivos utilizando fabricación digital y / o electrónica, como parte de la cultura maker y la filosofía del bricolaje.
Licenciada en Bellas Artes Universidad de Vigo, Máster en Digital Media Design. Diseño de Interacción en la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, Elisava y Postgrado en Tecnologías Digitales para la Escena en la Escuela de Másteres y Postgrados de la Universidad Pompeu Fabra IDEC-UPF.de Barcelona y Fab Academy. Fab Lab UEM Universidad Europea de Madrid y - Fab Lab León.
Especializada en arte interactivo, desarrolla entornos y experiencias interactivas audiovisuales en espacios lúdicos, culturales y expositivos que generen experiencias en los usuarios. Como freelance creative coder (codificador creativo autónomo) ha participado en congresos y festivales con instalaciones, performances y programación: Primavera Sound (2019), Mira (2018) Mobile World Congress (2018), Arco (2018), Mad Cool & BBK Live (2017) o Big Data Spain (2016), entre otros.
Es en la actualidad profesora asociada en Berklee College of Music, Valencia en el Master of Music en Music Production, Technology and Innovation.
Valentin Huedo
Nacido y criado en Ibiza, Valentin Huedo creció rodeado de melodías y ritmos seductores, conectado con una naturaleza asombrosa y gente de mente abierta. Agarró la esencia de la isla y comprendió la forma en que la música nos trasciende y nos une, a nosotros mismos, y entre nosotros. Desde entonces ha proyectado esto, tanto en la isla, como en el resto del mundo.
Desde muy joven, puso banda sonora al atardecer en el mítico Café del Mar, siendo el DJ más joven en tocar allí en una residencia que duró una década. En los años siguientes, daría un paso adelante en la escena balear como DJ residente en el infame club de playa Blue Marlin Ibiza y también como uno de los principales anfitriones de Ibiza Sonica Radio, dedicado a difundir el sonido de la isla a nivel internacional. En 2016, comenzó su residencia de DJ en WooMooN, un rito que celebra la vida, el amor y el arte en una comunidad que recupera el espíritu original de la Isla Blanca. Desde entonces, ha estado componiendo ritmos mágicos y melodías fantásticas para improntas musicales como Do Not Sit on the Furniture o Music for Clubs. Su estilo ha sido descrito como "Redefiniendo el sonido balear de sus predecesores".
Ecléctico, versátil, orgánico y con una sensibilidad única para mezclar géneros y emociones, Valentin trae su verdadero mojo balear a las pistas de baile de todo el planeta.
Dalumen Lab + Pedro Krotz
Estudio creativo de proyectos audiovisuales de vídeo-mapping, formado por los artistas Mitos Colom y Javi Cadavieco, dos apasionados del mundo audiovisual, que nunca se han cansado de investigar y encontrar nuevos lenguajes visuales, sonoros y lumínicos para todo tipo de eventos. El estudio cuenta con una larga trayectoria y experiencia en el campo audiovisual, del diseño, del arte y tiene su base entre Mallorca y Barcelona. Su formación es artística, su experiencia técnica y su pasión es producir esos momentos mágicos que combinan arte y tecnología para llegar a todos los sentidos del espectador, y crearles ilusiones ópticas y experiencias impactantes.
Han producido proyectos de vídeo-mapping sobre fachadas de arquitectura, escenografías visuales para eventos o festivales de música o teatros o conferencias, experiencias audiovisuales inmersivas en cualquier espacio, instalaciones permanentes decorativas, presentaciones de productos en ferias, creación de contenidos 3D y 2D, proyectos interactivos, proyectos de iluminación artística, proyección sobre naturaleza.
Pere Amengual (també conegut com Pedro Trotz) va néixer l’any 1969 i ha estat definit com un compositor mallorquí cronològicament pertanyent a la 2a generació del S.XX, encara que pels seus treballs, l’ús de les noves tecnologies i el seu perfil innovador, se l’emmarca dins la tercera generació, la del canvi de segle, i els nombrosos canvis que això comporta.
Trotz, artista electrònic, és considerat un pioner de la música electrónica experimental i la música de ball. Realitzà les seves primeres gravacions de música electrònica experimental a mitjans dels anys 80, amb un estil entre industrial i cut-up. El seu ús creatiu de les noves tecnologies ha fet que hagi estat classificat com un “hacker de la electrònica musical”.
Caen Botto (Nourathar)
Artista de intermedios, investigador y músico. Se graduó como Musicoterapeuta (USAL) en 1992, realizando también estudios de Etnomusicología (CMMF) y Composición con Medios Electroacústicos (UNQUI). Sus actividades abarcan desde investigación y docencia, hasta la dirección creativa y técnica de montajes artísticos y producciones corporativas.
Crea Universomente en el 2000, un laboratorio independiente de producción e investigación en técnicas experimentales para comunicación interactiva. En 2013 se establece en Ibiza, donde co-funda el estudio de creación audiovisual Nourathar.
En su trabajo combina elementos de investigación en torno a la percepción y al sonido, con su experiencia en el desarrollo de software interactivo y sistemas de control gestual, para la creación de instalaciones, entornos inmersivos y performance audiovisuales. Como músico, busca transferir la relación "visceral" propia de los instrumentos musicales, a través de sistemas de interfaces, a entornos audiovisuales generados por ordenador. Sus obras exploran temas como el espacio aumentado, la telepresencia, la comunicación no verbal ó la relación magia-tecnología a partir de la inter-conectividad entre universos paralelos (digitales).
Universomente ha presentado trabajos en exposiciones, festivales y plataformas internacionales como: Sonar (Barcelona), File (Sao Paulo), FACT (Liverpool), After the Net (Plymouth), Observatori (Valencia), Generative Art Symposium (Milano), MAMBA (Buenos Aires) y varios Dorkbots y Medialabs en diferentes ciudades.
Philippe Dominguez
Consultor especializado en empresas, corporaciones y grupos industriales e ingenierias, como el Grupo Mondragón, Integral Packaging Solutions, Neo-Sky telecomunicaciones, Bitmakers, etc. La rentabilidad de estos talentos aplicados en la industria e ingenieria le permiten una dedicación exclusiva en la innovación tecnológica inspirada por los encuentros con hackers y el conocimiento libre, desde donde inicia, promueve y desarrolla líneas de investigación para la rentabilidad tecnológica de conocimiento libre.
Desde 2019 es responsable de la ingeniería de proyectos digitales en exchanges y proyectos DEFI y se dedica a la producción, edición, diseño y difusión de diferentes plataformas de finanzas descentralizadas: creación, diseño y modelado de campañas de marketing y contenido publicitario con software libre, especialización metodológica en mundo crypto. Es también creador de arte digital y comisario de NFT-creators en diferentes plataformas.
Jesús de las Heras (elimaginario)
Detrás de la firma “elimaginario” se encuentra Jesús de las Heras. Este artista visual desarrolla su carrera desde hace más de 20 años en diferentes campos como post productor, realizador, VJ y stage designer.
Destaca su labor como creador de contenido visual, motion graphics, para clientes de la talla de BMW, VODAFONE, MUSIC ON y otros muchos. Junto con su participación en festivales de La Luz con obras monumentales y sus lives A/V en clubs y festivales, por todo el mundo, más su activismo en la escena visual (VJ) han hecho de elimaginario un referente en su sector.
https://elimaginarioprueba.jimdo.com/
https://www.facebook.com/elimaginarioVJ/
https://www.ivoox.com/podcast-vftm-visuales-para-masas_sq_f1298183_1.html